Vigilarán a empresas IMMEX en México.

TIJUANA.- Las empresas que operan en el país con programa IMMEX, enfocado a la industria maquiladora, manufacturera y de servicios de exportación o aquellas que deseen adherirse a éste, deberán prepararse para los cambios que pretende realizar la Secretaría de Economía (SE) en ciertos aspectos.

La dependencia federal pretende impulsar una mejora regulatoria, que va desde el proceso de registro al programa hasta el cumplimiento automatizado de obligaciones que se duplican en muchos de los casos.

Actualmente es común el envío de documentos escaneados que dificultan tanto el trabajo del solicitante como la extracción de la información de parte de la dependencia federal.

Una ventaja que se tendrá es que, al contar con un formato estándar, los solicitantes podrán identificar desde un inicio si cuentan o no con todos los requisitos necesarios para que la SE analice la solicitud, la dictamine y emita resolución.

El programa IMMEX está enfocado al fomento de las exportaciones, al régimen temporal que facilita la entrada de insumos o mercancías al país, sin el pago de impuestos, para su retorno al exterior cuando estos mismos son incorporados en el proceso productivo o de servicios de exportación autorizado por la autoridad.

México cuenta con alrededor de seis mil empresas legalmente constituidas adheridas a este programa, las cuales generan poco más del 60 por ciento de las operaciones aduaneras del total que se realizan anualmente, de acuerdo con datos oficiales.

En este sentido, el especialista en comercio exterior, Octavio de la Torre de Stéffano, dijo que de acuerdo con Dora Rodríguez, titular de la Dirección General de Facilitación Comercial y de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, se prepara un segundo cambio enfocado a tener un mayor control del programa IMMEX, precisamente porque ha detectado que existen empresas que implementan malas prácticas, por ejemplo, que no tienen registrados sus procesos productivos e importan productos que no están autorizados en sus programas IMMEX.

Dijo que recientemente Rodríguez mencionó que la SE tienen documentados casos de abusos en los esquemas de certificación, en donde identificaron documentos falsos o alterados para hacer los registros, simulaciones de procesos con rentas de programas, empresas fachadas con operaciones inexistentes.

Para evitar este tipo de prácticas dentro del programa IMMEX, la SE prepara un nuevo esquema de “certificación” para las empresas, mismo que aún no termina de definir.

Actualmente las autoridades de Economía están por definir el perfil de la empresa “cumplida” o “certificada”, pues tendrán una serie de parámetros para registrarse al programa que, de entrada, será más sencillo, y con ello mejorar los procesos administrativos apoyando las actividades de valor agregado en las exportaciones que realiza México al mundo.

De la Torre resaltó que debe revisarse el marco legal de todas las modalidades de certificaciones que existen actualmente, ya que algunas derivan de compromisos internacionales suscritos por México cuidando que al darse estos cambios no se confunda a los usuarios con más nombres y categorías que en ocasiones son discriminatorias.

Es necesario, dijo, no afectar o entorpecer la operación con los controles estrictos a las empresas y grupos de inversionistas nacionales y extranjeros que durante décadas han demostrado cumplimiento y apoyo con su operación como lo muestra la balanza comercial.

Tomado de: El Mexicano

Anterior
Anterior

Lineamientos para la erradicación y mitigación del virus SARS-CoV2

Siguiente
Siguiente

Buscan impulsar las exportaciones a México y sus más de 126 millones de consumidores.